Browsing Category

Destacados

Crónicas y reportajes de pequeños mundos con duende.

para Descansar, para Saborear, para Ver

Hotel Molina Lario: pasión y excelencia en Málaga

08/01/2025
Hotel Molina Lario Malaga

Hola Soplos Viajeros hoy vamos a recorrer en profundidad este hotel en pleno casco histórico de Málaga, de la mano de su directora Myriam Ortiz.

Myriam nos explica cómo es el hotel, lo que lo diferencia del resto en Málaga y su filosofía de atención y trato al cliente.

En primer lugar es Lario en singular, la gente lo confunde con Larios y concretamente su nombre viene de un obispo de Málaga.

Este hotel tiene alma, porque la gente que trabaja en él la tiene. Las dos cosas más importantes son su ubicación en pleno corazón de Málaga, desde las habitaciones podemos ver el Puerto a un lado y la Catedral al otro. Y el otro factor el equipo humano.

Pertenecemos a la cadena Gallery, que tiene este hotel y otro en Barcelona.

Los valores que defendemos los tenemos en las letras del acrónimo PECAR: pasión, excelencia, compromiso, acogida y respeto. Se lo tenemos que hacer sentir al cliente, siendo buenos anfitriones.

Hotel Molina Lario
Hotel Molina Lario Malaga

El hotel tiene 103 habitaciones y es un hotel boutique.

Málaga es un destino fantástico y en este hotel se facilita todo.

Hotel Molina Lario Malaga
Hotel Molina Lario Malaga
Hotel Molina Lario Malaga

Recorramos el hotel Myriam.

Está en la calle Molina Lario, a unos pasos de la Catedral y del Muelle Uno del puerto. Nuestra recepción es el motor del hotel, es como el sistema circulatorio.

Otro centro neurálgico es el restaurante Matiz. Queremos que sea un referente en Málaga. Tanto éste como La Terraza del Molina Lario hacen del hotel un lugar de visita obligado para el visitante y para el malagueño.

Hotel Molina Lario Malaga
Hotel Molina Lario Malaga

El restaurante es muy agradable, con toques de decoración que recuerdan a algún local de Nueva York, ecléctico formal/informal, con un patio cubierto por una cristalera.

Estamos ideando proyectos culturales, recuperando artesanía (vestidos, cestería, cerámica-platos del menú degustación-), platos clásicos revisitados, vinos malagueños etc. Queremos que sea un lugar de encuentro, un espacio que se adapte al cliente, por ejemplo, el viernes jazz en directo”.

El espacio del patio del Matiz lo dejamos para artistas que quieran exponer sus obras.

Hotel Molina Lario Malaga
Hotel Molina Lario Malaga

Las vistas desde la terraza del hotel (catedral, puerto) son espectaculares, con un nivel de coctelería excelente y se adaptan al cliente en cada cóctel.

Nos preocupa mucho la limpieza y acondicionamiento de las habitaciones y para ellos tenemos un equipo de camareras de pisos muy bueno.

Tenemos un tour que hace un guía local -Fernando-, el año pasado era sobre Picasso, este sobre mujeres malagueñas pasado, presente y futuro.

Hotel Molina Lario Malaga
Hotel Molina Lario Malaga

El hotel se abrió en 2006, Myriam lleva como directora de este hotel 11 años, cosa poco frecuente en hostelería,

He vivido el crecimiento y la mejora de Málaga, liderado por nuestro alcalde Francisco de la Torre, un fantástico gestor con una visión estratégica privilegiada.

Museos: empezamos con el Picasso y terminamos con el Pompidou, tenemos más de 28 museos, atractivo cultural que atrae un tipo de cliente de excelente nivel cultural.

Posteriormente todo el centro histórico se hizo peatonal, el crecimiento del muelle Uno, se rehabilitó el Soho dándole un toque bohemio, es decir ha puesto a Málaga en el mapa y la ha hecho tendencia.”

Hotel Molina Lario y Soplos Viajeros
Myriam Ortiz (Hotel Molina Lario) y Juan Antonio Aguilera (Soplos Viajeros)

Soplos Viajeros ya habéis visto y leído, motivos para venir a Málaga no faltan y para alojarse en este excelente hotel tampoco. Pues en vuestra próxima escapada ya sabéis, el destino es Málaga y el hotel Molina Lario. Myriam y todo su personal os esperan.

HOTEL MOLINA LARIO
Localización

 Molina Lario, 20 – 29015 Málaga, España

 (+34) 952 062 002

para Descansar, para Ver

Hotel Alfonso XIII: histórico, atemporal y referente en Sevilla

07/08/2024

Hola, amigos de Soplos Viajeros, vamos a visitar este hotel, pero desde dentro, de la mano de Ana Giménez (relaciones públicas), Ana Villalón (responsable de eventos) e Ignacio Escobar (eventos).

Ana Jiménez nos sitúa en la historia del hotel:

Su construcción fue encargada por el rey Alfonso XIII para la exposición iberoamericana de 1929 que se celebró en Sevilla, para esa exposición se construyeron también la Plaza de España y el Parque de Mª Luisa. Se hicieron muchos pabellones de cada país con actividades culturales para compartir.

El hotel albergó a las personalidades más importantes de la exposición. Se tardaron 6 años en acabar la obra, desde 1916 hasta 1928. Lo financió el ayuntamiento de Sevilla.

En la época de la república se cambió su nombre denominándose “Andalucía Palace”, en los años 50 vuelven a llamarlo Alfonso XIII.

El edificio, considerado un Bien de Interés Cultural, pertenece al ayuntamiento y en la actualidad el hotel lo gestiona la marca The Luxury Collection, propiedad de la cadena Marriot.

Háblanos de la arquitectura:

Lo construyó José Espiau y Muñoz, aprendiz de Aníbal González uno de los arquitectos más importantes en la historia de Sevilla. Es de estilo neomudéjar inspirado en la estética de este movimiento que se sitúa justo después de la reconquista de España por los reyes católicos. También hay zonas de estilo clásico y renacimiento”. No puede faltar la cerámica sevillana del barrio de Triana.

Dinos algunos de los famosos que se han alojado en el hotel:

Ava Gardner, Grace Kelly, Orson Welles, Ernest Hemingway, Barak Obama, Shakira hace poco y un largo etc.

¿Por qué hay que venir a este hotel?

Porque es único, se creó para una exposición única, tiene muchísima historia, arte y un largo etc. de motivos.

Toman el relevo Ana Villalón e Ignacio Escobar, con los que vamos a recorrer el hotel, el corazón del hotel.

En el patio central del hotel se organizan los cócteles de los diferentes eventos antes de pasar a los salones. En este patio central en verano tenemos un restaurante.

Pasamos al “Bar Americano” donde todos los martes y jueves por la noche hay jazz en directo. El aspecto es de un bar con mucho encanto, con fotos de toda la historia y visitantes famosos del hotel.

Al lado el restaurante a la carta “San Fernando”.

En esta misma planta están todos los salones para eventos, incluido el Salón Real, espectacular con un techo que es una maravilla.

Justo en la esquina está el bar de tapas “Terraza Ena”, encantador y con unas tapas espectaculares.

Pasamos a los jardines, un verdadero pulmón donde perderse en el mismo centro de Sevilla, Os recomiendo ver los naranjos en flor y por la noche otra visita con luces indirectas en la vegetación. Escondida en el jardín está la piscina.

Pasamos a las habitaciones, sorprenden los ascensores que son los originales restaurados por supuesto. El hotel tiene 148 habitaciones de las cuales 22 son suites, en las tres plantas del hotel. Amplias, en perfecto estado de conservación y remodelación continuada.

El recorrido con Ana e Ignacio ha sido increíble:

Es un hotel que hay que tenéis que visitar y alojaros cuando vengáis a Sevilla hay que vivirlo, es acogedor, en perfecto estado de conservación. Emblemático, con un servicio increíble. Tomar una tapa, una copa escuchando jazz, pasear por los jardines, salir del hotel y perderse por el barrio de Santa Cruz, por Triana, por Sevilla.

HOTEL ALFONSO XIII
Localización

 San Fernández, 2 (casco antiguo) – 41004 Sevilla

 (+34) 954 91 70 00

Ignacio Escobar (eventos), J.A. Aguilera ( Soplos Viajeros), Ana Villalón (directora de eventos) y Ana Jiménez (relaciones públicas
para Descansar, para Saborear

Mas La Boella: un hotel boutique con un encanto especial

24/01/2024

Amigos de Soplos Viajeros, os recomiendo sin duda que conozcáis y disfrutéis de este hotel restaurante. Situado en la finca La Boella, con 110 hectáreas de olivos y 6.500 m2 de jardines, a sólo 6 Km de Tarragona nos encontramos con este encantador espacio, que vamos a conocer guiados por su director Marc Dellblanch.

Marc, guíanos…

Gracias por venir, estamos justo en la entrada del hotel donde podemos ver nuestro emblema que es la torre. Data de 1.200, se destruyó en dos ocasiones y la reconstrucción actual es de los años 60.

¿Quién fue el primer propietario de este Mas?

Inicialmente fue una propiedad árabe, posteriormente lo tuvieron arzobispos y varias familias de Tarragona. Fue en el año 2.000 cuando pasó a la actual propiedad, una familia de Reus.

¿Cuándo se abre el hotel?

Primero se abrió el restaurante en 2.002, al año siguiente la zona de eventos de gran tamaño y en 2.009 el hotel.

¿Cuántas habitaciones y de qué tipo?

Tenemos 13 habitaciones, 7 en el Mas Nou el edificio construido en 2009 y 6 en el Mas Vell que es una adaptación arquitectónica de la masía original.

Son todas suites con nombre propio de 35 m2, algunas con balcón. La “joya de la corona” es la Suite Arbequina que tiene 54 m2 y vistas panorámicas a jardines y piscina.

Entre las del Mas Vell en la masía original, visitamos la DO Cataluña con 43 m2 y 20 más de terraza. Suelos originales de la finca (gres catalán).

En el Mas Nou tenemos la suite Premium “Arbequina”, panorámica con una terraza desde la que podemos ver los cuatro lados del hotel incluyendo la piscina justo debajo. Enfrente está la antigua bodega o Celler donde se hacía el vino de La Boella.

La habitación es muy bonita, un placer estético y muy acogedora.

¿Nos enseñas el restaurante?

Comparte edificio con la masía original, a la entrada hay un pequeño museo donde vemos una exposición de la maquinaria de la finca para hacer aceite, por cierto, aún La Boella produce y embotella aceite y es de una calidad extraordinaria.

Una zona de biblioteca donde hacer una pequeña reunión, una tertulia con una copa antes o después de comer.

El restaurante se llama “Espacio Fortuny”, como reconocimiento al artista nacido en Reus. Es un restaurante gastronómico con opción de menú degustación (ocho platos) o carta. Capacidad para 40 personas y abre todo el año.

¿Por qué crees que hay que venir a La Boella y disfrutar de sus espacios?

Es un oasis de paz y naturaleza a 5 Km de Tarragona y Reus. Como hotel y restaurante visitas espacios, paseas por sus jardines, disfrutas de la gastronomía, de la piscina en verano y de un futuro spa reservado para parejas que en breve estará preparado para disfrutar de este nuevo espacio. Y desde aquí realizar actividades en la zona.

Visitas, actividades en la zona.  Os recomiendo:

Nos vemos en breve para visitar un excelente hotel en Lanzarote…

HOTEL MAS LA BOELLA
Localización

 Autovía T-11, Salida 12 – 43110 Tarragona

 (+34) 977 77 15 15

Contacto

 Hotel: reservas@laboella.com

 Ventas: ventas@laboella.com

Juan Antonio Aguilera – Soplos Viajeros | Marc Dellblanch – Mas La Boella
para Escuchar, para Saborear, para Ver

Esencia de Somontano: visita a una exclusiva bodega con su enólogo

14/06/2023
Vino Somontano Grillo Luna Alberto Santiago

Alberto Santiago enólogo de Bodega El grillo y la Luna

Vino Somontano Grillo Luna Alberto Santiago

Preséntate Alberto y explícanos tu trayectoria en este mundo del vino.

Mi nombre es Alberto Santiago, aunque todo el mundo me conoce por Beko, soy el director técnico y “winemaker” de Bodegas El grillo y la luna. Soy Ingeniero técnico Agrícola y empecé en el mundo del vino compaginando mis estudios con el trabajo durante las vendimias en Bodega Pirineos, otra bodega del Somontano, en el departamento técnico con los controles de calidad de la uva y fermentación y posteriormente en el laboratorio. Durante unos años aparqué mi relación profesional con el mundo del vino y me dediqué al mundo de la informática, otro tema que también me apasiona. Pero el vino, la viticultura y las bodegas me seguía llamando así que estudié el Máster de Enología de Laguardia y retomé mi trabajo con el mundo del vino en Bodegas Laus como jefe de bodega, conocí a José Luis Ruiz, jefe, amigo y mentor que fue el que me fichó para el proyecto del Grillo.

Alberto Santiago Enólogo Somontano Grillo Luna

¿Cuándo nació el proyecto y a raíz de qué?

El proyecto El grillo y la luna, nace en 2007 cuando la familia Calvo, con Antonio a la cabeza, se propuso hacer uno de los mejores vinos del Somontano, se buscaron las parcelas y las variedades para hacer un vino que represente el “terroir” del Somontano y se estableció un proceso de trabajo puntero en cuanto a calidad y respeto a la uva.

Alberto Santiago Enologo Somontano Grillo Luna

¿Dónde está ubicada la bodega?

La bodega está situada en Barbastro, corazón del Somontano.

¿Qué es el vino Somontano? El vino tinto Somontano es un vino español que se elabora a partir de uvas cultivadas en la región del Somontano en la provincia de Huesca. El nombre “Somontano” significa “a los pies de la montaña”. Esta ubicación le proporciona un microclima excepcional para el cultivo de la vid.

Grillo Luna Bodega Vino Somontano

Explícanos el clima en vuestra ubicación

Tenemos un clima continental, de inviernos fríos y veranos tórridos (cada vez más) y secos, hay una pluviometría anual sobre lo 330-400 mm. Somontano es una palabra del aragonés que significa debajo de las montañas, estamos a los pies de los Pirineos lo que nos marca profundamente el clima puesto que nos protege de las borrascas que entran del Oeste.

Una característica muy reseñable y que marca mucho la tipología de nuestra zona son los cambios de temperatura entre el día y la noche, esto en el periodo de maduración es un factor fundamental para conservar la acidez propia de la uva y posteriormente poder hacer unos grandes vinos tintos de guarda y unos blancos con mucha frescura y viveza en boca.

Grillo Luna Bodega Vino Somontano

El suelo, el terroir.

Principalmente nos encontramos areniscas, arcillas, amplias zonas de piedra caliza y material aluvial. Nuestra bodega se ubica en una zona de “chesas” otra palabra aragonesa que significa yeso, suelos muy pobres y de yeso en el que de forma natural solo crecen arbustos como el romero o la aliaga y árboles como la encina. Este suelo es complicado de manejar pero al ser poco fértil hace que las vides no tengan una producción excesiva lo que redunda en la calidad de la uva.

Bodega Somontano Grillo Luna Exclusiva

Con qué variedades de uva trabajas

En el Grillo trabajamos con uvas tintas Syrah, Cabernet Sauvignon, Garnacha Tinta y Merlot; y con uvas blancas como el Chardonnay y el Gewürztraminer.

Bodega Somontano Grillo Luna Uva

Factor humano en vuestro vino

Junto con la uva, éste es el principal factor de calidad del vino. Es muy importante para el vino que elaboramos tener un equipo implicado en todos y cada uno de los pasos, desde el viticultor que cuida de las uvas sabiendo que lo importante es la calidad y no la cantidad hasta en la bodega extremando los cuidados desde la elaboración hasta el embotellado.

Somontano Huesca Bodega Grillo Luna

Háblame sobre la DO. Somontano

Somos una DO pequeña y joven, fundada en 1984. Hoy en día hay 4.000 hectáreas en las que se cultivan 15 variedades autorizadas y un volumen de producción de las 30 bodegas pertenecientes de 16 millones de botellas, cifra que año tras año vamos aumentando.

Bodega exclusiva Somontano Grillo Luna

Los vinos y los enólogos

Cuando estudiaba, uno de los profesores y una auténtica institución en La Rioja, Miguel Ruiz Hernández, siempre decía que el mejor enólogo es el que menos estropea la uva, esa frase me ha quedado grabada y es lo que intento transmitir a mis vinos.

Creo que ese es el objetivo principal, crear vinos que expresen las características de las variedades que lo componen.

Bodega Grillo Luna Vinos Somontano

Explícanos la evolución de la bodega hasta la actualidad. Primera añada.

No hemos tenido una evolución meteórica, ni la hemos querido, desde el principio hemos querido ir poco a poco, pero con paso firme y construyendo un proyecto sólido. Vamos consolidando nuestra marca y nuestro mercado año tras año, hemos pasado de buscar al mercado a que sea el mercado el que venga a llamar a nuestra puerta.

La primera añada que sacamos fue la cosecha 2009 y no se comercializó hasta 2013, actualmente estamos con la añada 2014 y presentes en todo el mundo, desde Canadá o México hasta Japón, Taiwán, Filipinas o Corea del Sur y por supuesto en prácticamente toda Europa.

Alberto Santiago Enologo Somontano Grillo Luna

¿Cuál es vuestra filosofía de trabajo?

Siempre, siempre trabajando con el máximo respeto a la uva, lo definiría casi como artesanal. Hemos recuperado el laboreo de las viñas con caballo, lo que nos permite no compactar el suelo, la vendimia se hace de forma manual en cajas de 14 kilos, la selección manual grano a grano, los remontados y la crianza en barricas personalizados a cada parcela y a cada variedad…aunque suene un poco rebuscado, buscando siempre la excelencia en cada uno de los procesos.

Alberto Santiago Enologo Somontano Grillo Luna

¿Cuál es la premisa a la hora de diseñar un vino?

Lo primero, intentar obtener el máximo de la viña y de la uva, conseguir expresar el terroir. Lo segundo, habiendo conseguido lo primero, hacer vinos con los que la gente pueda disfrutar.

Y lo tercero… ¡¡que se venda!!

Vinos Somontano Bodega Grillo Luna

De los vinos que producís si tuvierais que elegir un top 5

Esto es casi como la famosa pregunta de si quieres más a papá o a mamá. Te podría decir que cualquiera de los que hacemos dependiendo del momento y la compañía con quien vaya a disfrutar del vino. Pero mi ojito derecho es el Canto del Grillo, un 100% chardonnay fermentado en barrica del que solo hacemos unas 13 barricas, la dedicación y el esfuerzo que lleva el elaborarlo luego se ve ampliamente recompensado.

Vinos Grillo Luna Bodega DO Somontano

¿Por qué el vino es tan especial para el que lo elabora?

Es que se acaba convirtiendo casi como de la familia, ten en cuenta que desde marzo que empieza a brotar la viña estamos encima de ella viendo cómo evoluciona, preocupados por si hiela, si llueve poco, o mucho; si hace demasiado calor…, cuando ya es vino vas viendo prácticamente a diario como crece durante la crianza y cambia y evoluciona y se hace más “grande”.

Al final, cuando puedes ver el resultado y ver cómo la gente lo disfruta es una gran satisfacción.

Vinos Grillo Luna Bodegas Somontano Huesca

¿Puedes hacerte rico elaborando vino?

¡¡Ojalá!! Pero me parece que un poco complicado, es un producto con unos costes de producción elevados y la competencia es brutal, hay muchos vinos y la verdad es que cada vez cuesta más encontrar vinos malos.

Si que te enriqueces, pero en el sentido de aprender cada día, de conocer mucha gente que comparte la misma pasión que tú, de conocer otras zonas del mundo donde también se elabora vino…

Grillo Luna vinos Somontano Bodega Huesca

¿Qué vino ha marcado un antes y un después en esta bodega?

Claramente el Grillo, a pesar de que sea el primer vino y no haya nada antes de él. Cuando empezamos a elaborarlo fuimos los primeros en aplicar determinados procesos de elaboración y un diseño exterior muy innovador, hicimos una pequeña revolución en la zona y aunque parecíamos un poco locos hemos demostrado la capacidad que tiene este territorio para hacer grandes vinos que se puedan codear con otros más famosos y con mucha más historia.

Bodega Grillo Luna DO Somontano

¿Qué importancia tiene el terroir en el vino?

Para el vino que elaboramos nosotros, mucha. Es lo que intentamos buscar en nuestros vinos, poner en la botella la esencia del territorio de donde nace la uva.

Bodega Somontano Huesca Grillo Luna

¿El vino lo hace el enólogo, la barrica y lo acaba la botella?

Soy de la opinión de que el vino lo hace el enólogo, es él el que sabe lo que quiere conseguir y utiliza el resto de las herramientas (la barrica y la botella) para conseguirlo.

Alberto Santiago Enologo Bodega Somontano

¿Hacia dónde crees que va el mundo del vino?

Las bodegas estamos apostando fuerte por aplicar todos los avances tecnológicos disponibles desde el viñedo por ejemplo con incorporación de drones para controlar el estado de las plantas, disminución de fitosanitarios por otros compuestos más sostenibles, sensores de campo para mejorar el manejo del agua en el viñedo. O en la bodega incorporando nuevos sistemas de reutilización del CO2, sistemas de ahorro de energía, etc.

En cuanto al estilo de los vinos creo que fundamentalmente vamos a vinos más francos y claros, buscando la frescura y la viveza.

Soy de la opinión de que estamos consiguiendo que entren consumidores más jóvenes que quieren vinos fáciles y disfrutones pero que a la larga van a ir apreciando vinos más “complejos”

Vinos Bodega Grillo Luna DO Somontano

Alberto, ¿algo que añadir?

Que ha sido un honor el que nos hayáis dado la oportunidad de dar a conocer este pequeño proyecto en este blog tan interesante y esperamos veros por bodega para que lo conozcáis de primera mano y catar nuestros grillos.

Sin duda iremos a visitarla.

Soplos, una buena noticia, Alberto Santiago “Beko” comenzará a colaborar con Soplos Viajeros escribiendo artículos de ese apasionante mundo del vino que tan bien conoce.

¡Deseando leer tus artículos Beko!

El Grillo y la Luna, S.L.
Carretera de Berbegal · A-1226 Km. 2,5
22300 Barbastro · Spain

(t) +34 974 269 188
(e) info@elgrilloylaluna.com
(w) elgrilloylaluna.com

Historias de Nutricionista

Por qué un nutricionista recomienda los Poke Bowls

12/04/2023
Poke World Masnou
Desvelamos algunas de las claves del éxito de esta gastro tendencia

Cada vez más a menudo, la sociedad va tomando conciencia de su alimentación y los productos que consume habitualmente.

Es por este motivo que observamos como la población europea incrementa de manera exponencial el valor nutricional de sus comidas, buscando alternativas menos procesadas y más naturales.

De pasar a comer productos ya preparados ideados con técnicas culinarias que incrementan nuestro consumo calórico, a buscar alternativas mucho más saludables que proporcionan tanto rapidez de preparación como gran palatabilidad.

Poke Bowls Poke World Soplos Viajeros

Gracias a las cualidades, tan demandadas, mencionadas anteriormente, nace este concepto de éxito Hawaiano conocido como Poké Bowl, el cual se ha puesto tanto de moda en la mayoría de los países del mundo.

Desde Poke World, quisimos llevar a otro nivel este concepto de «comida rápida» saludable, ideando el concepto con Paul Nigra quién es licenciado en Nutrición humana y Dietética.

La elección tanto cómo la combinación de los productos escogidos por Poke World, ofrecen todo tipo de beneficios para nuestra salud, respetando también los pilares básicos de la dieta mediterránea (conocida por ser la Dieta más completa del mundo)

Poke World Masnou Paul Nigra
¿En qué consiste la dieta mediterránea?

A grosso modo, la dieta mediterránea se caracteriza por ser rica en alimentos de origen vegetal, como los cereales, verduras, semillas, frutos secos etc. Así como una porción equilibrada de alimentos de origen animal, como pescados, huevos, carnes de aves etc.

Esto permite que sea una dieta rica en fibra, antioxidantes, proteínas de calidad, grasas mono i poliinsaturadas (omega-3, esencial para nuestro organismo) y baja en grasas saturadas.

En Poke World, cumplimos con todos estos requisitos al proporcionar una gran variedad de productos vegetales, pescados con grasas naturales de calidad y semillas ricas en fibra.

Poke World Masnou Paul Nigra
¿Cómo sabemos que estamos consumiendo los alimentos que necesitamos?

En Poke World conseguimos suplir las necesidades básicas que rigen un plato equilibrado, tal y como establece la OMS. Esto corresponde a un 50% de producto vegetal, un 25% de carbohidratos y un 25% de Proteína. Puedes encontrar un ejemplo de Poké diseñado por Poke World en el artículo anterior https://soplosviajeros.com/poke-bowl-saludable-rico-moda/

Poke World Masnou Paul Nigra
¿Qué alimentos nos proporcionan los mayores beneficios?

No hay un alimento que sea mejor que otro, simplemente cada alimento te aportará un valor nutricional distinto pero fundamental para el correcto funcionamiento de tu organismo. Desde Poke World os mostraremos algunos de los beneficios nuestros productos más servidos:

  • Salmón: Rico en Omega-3 y vitamina D, por lo que ayuda a favorecer el buen funcionamiento de nuestro sistema inmunológico (sistema de defensa), formación de estructura ósea, control del colesterol etc.
  • Edamame: Estos granos de soja, son ricos en calcio, hierro y magnesio entre otros. También aportan una gran cantidad de fibra de calidad, fundamental para nuestro sistema gastrointestinal y control del colesterol etc.
  • Jengibre: Ayuda regular los niveles de inflamación, así como úlceras estomacales. Duplica la velocidad de vaciado del estómago y por tanto de la digestión etc.
  • Semillas de sésamo: Reducen el estreñimiento gracias a la cantidad de fibra, reduce la hipertensión al aportar magnesio el cual funciona como vasodilatador etc.

Podríamos hacer una lista interminable de todos nuestros productos y los beneficios que aportan para la salud, ya que nuestro objetivo es el de promover una alimentación saludable y rica.

Desde Poke World queremos invitaros a probar estos fantásticos productos y el increíble sabor que se logra junto con la mezcla de estos ingredientes.

Próximamente hablaremos más en profundidad de la importancia que le damos a la sostenibilidad contando con un packaging compostable y/o biodegradable.

Poke Bowl Poke World Masnou
¿Dónde comer un Poke Bowl saludable?

Aquí os dejamos nuestra dirección para sucumbir a este plato sano, ligero, completo, rico y vistoso:

Poke World Masnou Paul NIgra

POKE WORLD
Passeig Romá Fabra 19 A
08320 El Masnou

Pokeworldspain.es
@paulnigra

para Descansar

Mandarín Oriental Praga: hotel de lujo en el corazón Malá Strana

01/03/2023
Hotel Mandarin Oriental Praga

Hola amigos de Soplos Viajeros,

En esta ocasión estoy en Praga, con Lenka Tuckova, relaciones públicas de este hotel, que nos lo describe y nos va a ayudar a conocerlo en profundidad.

Hotel Mandarin Oriental Praga

Malá Strana, es el llamado «barrio pequeño» de Praga, está situado en una colina con vistas al río Moldava y al casco antiguo de la ciudad. Sus estrechas calles y sus casas con tejados de teja rojos hacen que sea encantador.

Hotel Mandarin Oriental Praga

ARQUITECTURA

Pues el Mandarín Oriental está en el corazón de este barrio, a pocos pasos del puente de Carlos y concretamente en un antiguo monasterio dominico del siglo XIV. Fue monasterio hasta 1798, posteriormente hospital e imprenta del primer diario de la república.

Hotel Mandarin Oriental Praga

Completamente restaurado y ampliado, inaugurado como hotel  en 2006, tras cuatro años de obras, sufrieron demora por las graves inundaciones de Praga del 2002.

Rodeado de unos altos muros, cuando entras en él te invade la tranquilidad del edificio y de sus bonitos jardines, que le dan un aire romántico y acogedor.

Hotel Mandarin Oriental Praga

HABITACIONES

99 habitaciones, dentro de un espacio con zonas góticas, barrocas y renacentistas. Todo un lujo para los sentidos.

Hotel Mandarin Oriental Praga
Hotel Mandarin Oriental Praga

Lenka lo describe como un hotel cosmopolita, pequeño y cerca de todo. Completamente de acuerdo. Cuando entras tanto en conserjería como en recepción el trato y las atenciones son exquisitas.  Mandarín es una cadena de lujo con un estándar de calidad elevado.

Hotel Mandarin Oriental Praga
Hotel Mandarin Oriental Praga

Diversos tipos de habitaciones, con una decoración cálida que las hace acogedoras, Las más tranquilas las que dan al jardín interior del antiguo claustro del monasterio.

Hotel Mandarin Oriental Praga
Hotel Mandarin Oriental Praga

RESTAURACIÓN

Restauración correcta, con un bar para tomar algunos platos informales y un restaurante (Spices) de comida asiática.

Hotel Mandarin Oriental Praga
Hotel Mandarin Oriental Praga

SPA

Zonas comunes acogedoras, cómodas y un Spa excelente que hay que probar. Situado en la antigua capilla románica, la más antigua de todo el conjunto arquitectónico.  Es muy tranquilo y con una decoración preciosa. Los tratamientos de excelente nivel.  No tiene zona de aguas (al ser un edificio histórico no autorizan piscina ni wellness como tal) pero si un jacuzzi, sauna y duchas de vapor.

La atención del personal de recepción, conserjería, restauración es inmejorable. Se desviven porque estés a gusto en todo momento.

Hotel Mandarin Oriental Praga
Hotel Mandarin Oriental Praga Spa

ACTIVIDADES

No os voy a descubrir Praga, ciudad encantadora, ideal para perderse en sus calles, ver el castillo, la catedral, la ciudad vieja…,

Pero si recomendaros algunas actividades desde el hotel: podéis coger unas bicicletas y diseñar vuestro recorrido por Praga, visitar el taller de un maestro vidriero checo, ver el monasterio de Strahov y su impresionante biblioteca. Os aconsejo reservar un guía privado para verla más en profundidad, vale la pena. Y para acabar el día un tratamiento en el spa.

Pues bien, si vais a Praga os recomiendo alojaros en este hotel con un encanto especial. ¡A disfrutarlo!

Hotel Mandarin Oriental Praga
Lenka Tuckova y Juan A. Aguilera

Mandarin Oriental, Prague

Nebovidská 459/1
Malá Strana
118 00 Prague
Czech Republic

+420 233 088 888
moprg-reservations@mohg.com