Pioneros en vinos de calidad en la D.O. Alicante
Visitamos la bodega y entrevistamos a Julián Mendoza, hijo de Enrique Mendoza y Director General de la bodega.
La bodega está situada a L’Alfas del Pi a 10 minutos de Benidorm.
Preséntate Julián
Soy director general de la bodega. Segunda generación.
¿Cuando nació el proyecto y a raíz de qué?
La primera cosecha fue en 1989, en 1982 hicimos el proyecto de la finca “El chaconero” último pueblo provincia Alicante, inicialmente con variedades foráneas cabernet, chardonnay, y el primer vino en 1989 con shiraz, desde hace 12 años utilizamos también variedades autóctonas, concretamente monastrell.
¿Dónde está ubicada la bodega?
El centro de trabajo inicial en Villena con 100 hectáreas de viñedos y tras la fermentación se traslada a Alfas del Pi.
Enrique conoció a Miguel Torres y tras estudio climático y pluviométrico inicia el proyecto.
Explicamos el clima.
En Villena hay un contraste térmico, fundamental en viticultura, por esa razón el proceso inicial es en Villena y posteriormente Alfas del Pi.
El suelo, el terroir.
Villena, en El Valle de las Quebradas: tiene estratos verticales (diversificación de suelos). Suelo arenoso en superficie y en profundidad cascajo. De ahí nuestro tinto “Estrecho” de suelo arenoso, y nuestra variedad “las quebradas” rocoso.
Diversidad de viñedos y comportamientos. Equivale a viñedo de pago.
¿Con qué variedades de uva trabajáis?
Inicialmente foráneas : cabernet, chardonnay, merlot y shiraz. En aquella época las autóctonas prácticamente no existían.
Adaptación sin esfuerzo sobre todo shiraz, chardonnay y pinot noir con ciclos más tardíos.
Autóctonas (monastrell): con un gran trabajo detrás en investigación de clones y masa genética. Primera producción en 2003 (“El estrecho”).
Factor humano en vuestro vino
Fundamental, delante factor viñedo y detrás personas que conocen el entorno.
DO. Alicante
Ejercicio de introducción a partir del puerto de Alicante. Lagar más antiguo en Dénia. Primeros proyectos de calidad y valor añadido.
Los vinos y los enólogos
Fundamental el trabajo del enólogo en la parte técnica
Explícanos la evolución de la bodega hasta la actualidad. Primera añada
Hay un antes y un después con la incorporación de variedades autóctonas. En realidad es una manera de conocer mejor nuestro entorno.
Cual es vuestra filosofía de trabajo?
Tener mayor conocimiento del entorno. Acotar el universo de las variedades autóctonas, es patrimonio.
¿Cuál es la premisa a la hora de diseñar un vino?
Intentar que ese vino represente el entorno, el viñedo y el suelo, el clima.
¿De los vinos que producís dime un top 3?
Por dificultad Pinot Noir, Quebradas y Estrecho (Monastrell).
¿Por qué el vino es tan especial para el que lo elabora?
Por el trabajo que hay detrás en todos los sentidos…
¿Puedes hacerte rico elaborando vino?
No en clave económica pero si en dimensionar el tiempo y esperar cosecha, evolución del vino etc.
¿Que vino ha marcado un antes y un después en esta bodega?
La primera añada del Santa Rosa en 1994. Cabernet, syrah, merlot y monastrell.
¿Qué importancia tiene el terroir en el vino?
Clave.
¿El vino lo hace el enólogo, la barrica y lo acaba la botella?
El vino lo hace el viñedo.
¿Hacia dónde crees que va el mundo del vino?
A ser más agricultores, conocer más el viñedo, la tierra, el clima para dar más valor añadido. Hacer vinos diferentes dentro de la misma DO y variedad e incluso bodega.
Julián, ¿algo que añadir.?
Si quieres hacer las cosas grandes tienes que pensar en pequeño.
Bueno Soplos Viajeros, ha sido un verdadero placer conocer a Enrique y a Julián y transmitiros sus experiencias, sensaciones y amor al viñedo. Verdaderamente, su trabajo ha puesto la D.O. Alicante en el mapa nacional e internacional y el secreto es trabajo, trabajo y amor al viñedo. Realmente una experiencia inolvidable. Un abrazo a ambos y un reconocimiento a su trabajo ¡gracias Enrique, gracias Julián!
Bodegas Enrique Mendoza
Partida El Romeral s/n
03580, Alfaz del Pi (Alicante)